Funciones Ejecutivas: La clave para desbloquear el potencial

Funciones Ejecutivas: La clave para desbloquear el potencial

Estas habilidades son las que nos permiten organizarnos, tomar decisiones y adaptarnos a todo.

Evaluaciones digitales | 21 de enero del 2025

Funciones Ejecutivas: La clave para desbloquear el potencial

¿Te has preguntado qué súper poder tienen esas personas que siempre parecen tener todo bajo control? ¡Lo logran gracias a las funciones ejecutivas! Estas habilidades son las que nos permiten organizarnos, tomar decisiones y adaptarnos a todo. Lo mejor de todo, se pueden evaluar desde que somos niños ¿Te imaginas qué tan lejos podrías llegar si potencias esas habilidades desde el inicio? ¡Te contamos cómo hacerlo!

Funciones Ejecutivas: La Base del Aprendizaje y el Desarrollo Personal 

Las funciones ejecutivas son habilidades cognitivas fundamentales para el éxito en la vida, tanto en el ámbito académico como en el personal. Incluyen la memoria de trabajo, la flexibilidad cognitiva y la inhibición cognitiva y conductual,  funcionan como un sistema que organiza y regula nuestras acciones y pensamientos. Estas habilidades se desarrollan a lo largo de la vida, especialmente desde la infancia, hasta la adolescencia, y se ven influenciadas por las experiencias y las relaciones que vivimos.

El Desarrollo de las Funciones Ejecutivas en la Infancia y Adolescencia

El proceso de desarrollo de las funciones ejecutivas comienza en la infancia y se extiende hasta la adultez temprana, que es el periodo en que se termina de consolidar nuestra corteza prefrontal. Durante este período, el entorno juega un papel crucial. Comunidades que brindan apoyo, actividades desafiantes y espacios seguros favorecen el desarrollo de habilidades clave como la concentración, el autocontrol y la flexibilidad mental. Los niños que cultivan estas habilidades tienen mayores probabilidades de tener éxito en la escuela, tomar decisiones saludables y adaptarse a los desafíos de la vida adulta, donde estas competencias son esenciales para resolver problemas, organizarse y enfrentarse a nuevas situaciones.

El Rol de las Relaciones, Actividades y Entornos en el Desarrollo 

El desarrollo de las funciones ejecutivas se ve fuertemente influenciado por las relaciones, las actividades y los entornos en los que los niños se desarrollan. Los adultos que modelan comportamientos positivos y crean ambientes seguros y de apoyo son fundamentales en este proceso. Las actividades que desafían a los niños, como el ejercicio físico, el juego social o la resolución de problemas son esenciales para fortalecer estas habilidades. Además, espacios estimulantes y seguros en el hogar, la escuela y la comunidad permiten a los niños explorar y aprender de manera efectiva, promoviendo el desarrollo de sus funciones ejecutivas.

Implicaciones para la Educación y las Políticas Públicas 

Desde el ámbito educativo, es crucial integrar el desarrollo de las funciones ejecutivas en los programas de enseñanza y cuidado infantil. Esto no solo mejora el rendimiento académico, sino que también ayuda a los niños a gestionar mejor sus emociones y comportamientos. Los educadores desempeñan un papel clave en identificar dificultades en áreas como la concentración, el control de impulsos y la organización. Por ello, es esencial que puedan evaluar las funciones ejecutivas mediante instrumentos validados y reciban capacitación para abordar estas necesidades de manera efectiva. Las políticas educativas deben integrar estas habilidades en el currículo y proporcionar apoyo a los cuidadores, creando un entorno menos estresante y más favorable para el bienestar de los niños.

Tiresias: Evaluación de Funciones Ejecutivas para Todas las Edades 

En Tiresias, nos especializamos en el diseño de evaluaciones psicométricas que miden capacidades cognitivas. Contamos con Yellow Red, una evaluación basada en el paradigma de la evaluación invisible que permite evaluar mediante una app funciones ejecutivas en niños que cursan desde kinder a 6to básico.Nuestros test están diseñados para proporcionar información clave que permite a individuos y organizaciones optimizar el desarrollo de estas habilidades fundamentales. A través de una mejor comprensión y evaluación de las funciones ejecutivas, podemos contribuir a crear un futuro más exitoso, saludable y adaptable para las nuevas generaciones, mejorando tanto su rendimiento como su bienestar.

Te invitamos a conocer nuestro test Yellow Red que mide las funciones ejecutivas en el siguiente link https://tiresias.cl/productos-y-servicios/test-para-ninos-y-adolescentes/

Fuente: Harvard University Center on the Developing Child. (n.d.). En breve: La función ejecutiva — Habilidades para la vida y el aprendizaje. Harvard University. Recuperado de https://developingchild.harvard.edu/translation/en-breve-la-funcion-ejecutiva-habilidades-para-la-vida-y-el-aprendizaje/